facebook twitter instagram

Master de Formación Permanente en
Arte Dramático Aplicado

Universidad de Alicante Mariano Barroso dirige...

Interpretación ante la cámara



 

Interacción con el director cinematográfico

Cuatro sesiones de 2h 30m impartidas por Imanol Uribe

Vídeo

Sesiones teórico-prácticas que intentan profundizar en la relación entre el intérprete y el director a lo largo de todo el proceso creativo de un largometraje analizándolo desde ambos puntos de vista.

Primera sesión. La selección y elección del intérprete. La función del director de casting y su utilidad. La preparación del personaje. La lectura del guión. ¿Son necesarios los ensayos ?

Segunda sesión. Los ensayos. El rodaje. El momento estelar. El comportamiento en el set. El manejo de los egos.

Tercera y cuarta sesiones. Prácticas de rodaje.

 

Taller para actores

Dos sesiones de 2h 30m impartidas por Mariano Barroso

Álbum de fotos

Se impartirá un taller de entrenamiento para actores en busca de un lenguaje cinematográfico común con guionistas y directores. Cada actor trabajará escenas de su propia elección de entre 2 y 3 minutos con otros actores, y también podrá plantear escenas como director. Todos los participantes practicarán el trabajo ante la cámara y el micrófono.

Se profundizará en las necesidades y en el conocimiento de las herramientas básicas del actor y del director, en los elementos de la puesta en escena cinematográfica y en el entendimiento de las necesidades y las condiciones que impone la rutina de un rodaje cinematográfico o televisivo. Cada escena se analizará, se desglosará, ensayará y se rodará. En el análisis se hará especial hincapié en los siguientes conceptos:

- Elecciones del actor, elecciones del director.
- Acción interna.
- Acción física.
- Conflicto.
- Actividad.
- Uso de objetos.
- Estrategias.
- Intenciones.

Y en el aspecto de la puesta en escena se trabajarán:
- Movimientos.
- Planificación.
- Ejes.
- Marcas.
- Dinámicas de rodaje.

El propósito es dotar al actor de los recursos necesarios para enfrentarse a un rodaje o una grabación profesionales, y que este a su vez pueda contribuir positivamente al proceso de producción.

 

Interpretación para la cámara

(2 sesiones de 2 h 30 m impartidas por Eva Martín)

Muchos actores con experiencia en el teatro sienten vértigo a la hora de enfrentarse a la cámara. Sienten que de repente sus posibilidades interpretativas se ven mermadas porque en lugar de para un público presente, tienen que trabajar para “ese ojo” que va a hacer con ellos cualquier cosa.

El objetivo de este curso es conocer esos ajustes que requiere la interpretación para el lenguaje audiovisual y descubrir a la vez todas las posibilidades que se abren ante “ese ojo que todo lo ve”, a diferencia de trabajar en un escenario.

Sesión 1

Interpretación de textos a elección de cada actor que nos llevará a tomar conciencia de todos los aspectos técnicos, físicos y emocionales que son necesarios para trabajar la presencia frente a cámara.

Sesión 2

Ajustes necesarios y profundización en el trabajo interpretativo y técnico de cada actor. Impresiones y puesta en común.

 

Interpretación ante la cámara: La teleserie.

(4 sesiones impartidas por Alejandro Tous)

Álbum de fotos

Sesiones teórico-prácticas relacionadas con la estructuración de guiones y secuencias, la creación de personajes y el proceso de interpretación en una mini-serie, serie semanal o serie diaria.

Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.


Sesiones 1 y 2:

- Estructura del guión y las secuencias.

- Estructura del personaje.

- Elementos para construir un personaje.

- Prácticas con secuencias básicas.


Sesiones 3 y 4:

- Aplicación práctica de estructuras sobre el guión de un capítulo de una serie semanal.

- Aplicación práctica sobre una secuencia de una serie semanal.

 

El intérprete, la cámara y el montaje

(4 sesiones de 2 h. 30 m. impartidas por Toni Rico)

OBJETIVOS

Los alumnos aprenderán la metodología de trabajo del actor en un set de rodaje y su relación con el resto de componentes del equipo técnico y artístico.

Comprenderán cómo la posición, altura o angulación de cámara, así como la edición y post-producción, influyen  directamente en su interpretación.

METODOLOGÍA

Se visionarán algunas escenas de películas o series y estudiaremos la aportación artística del actor, la cámara y la edición de cada una y la producción de las mismas.

Se explicarán a los alumnos los distintos roles desempeñados por el equipo técnico y cómo trabajar con ellos usando los términos asociados a la producción audiovisual.

Simularemos rodajes de escenas para que se familiaricen con el set de rodaje (luces, sonido, marcas de foco, marcas de acciones, escenografía …)

Grabaremos diferentes escenas que se editarán (con ellos presentes) para que comprendan e  interioricen cómo el montaje puede ayudarles o arruinarles una interpretación.

 

 



Universidad de Alicante
Facultad de Filosofía y Letras
 
Fundación General UA
Este sitio web utiliza "cookies" con el fin de realizar análisis estadísticos (Más información). Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.  Aceptar