¿Es el personaje el que define la acción o viceversa? El actor se ve obligado a elegir entre dos caminos: el resultado preconcebido o la atención al proceso durante el rodaje. Cada una de las opciones tiene ventajas y obstáculos. En “El actor ante el personaje en el medio audiovisual” estudiaremos ambos y analizaremos cuál de las dos vías se adapta mejor a cada actor a lo largo de todo el proceso de filmación.
Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.
PRIMERA SESIÓN:
Estudiaremos las distintas teorías acerca de la creación del personaje, deteniéndonos especialmente en las teorías de Stanislavsky. Estas teorías pusieron los cimientos para un nuevo estilo de interpretación basada en el realismo desde que irrumpió en la cinematografía norteamericana en la segunda mitad del siglo XX.
SEGUNDA SESIÓN:
Indagaremos en los límites que hay entre el actor y el personaje. Cuánto de personaje tiene cada actor y viceversa. Haremos prácticas de casting grabadas y los participantes podrán aprovechar los análisis y comentarios de los compañeros y asistentes.
TERCERA SESIÓN:
Estudiaremos el personaje como esencia de un buen guión, cuyo análisis textual ya hemos trabajado en otro módulo de esta titulación. Es el personaje quien provoca la empatía o la identificación en el espectador. Estudiaremos cuáles son las condiciones que debe tener un protagonista, el objetivo y las motivaciones.
CUARTA SESIÓN:
En este cuarto bloque analizaremos trabajos de actores sobre personajes en distintas películas. A partir de ese análisis realizaremos trabajos prácticos con peculiaridades sobre personajes a los que haya que incorporar comportamientos concretos.
QUINTA SESIÓN:
En esta sesión haremos ejercicios sobre la construcción de un protagonista a partir de rasgos de personalidad que cada alumno le incorpore al mismo, y aplicaremos estrategias de representación. El personaje trascenderá el ámbito ficcional e incorporará otras tipologías de interpretación ante la cámara.
SEXTA SESIÓN:
El bloque sexto será eminentemente práctico: trabajaremos escenas basándonos en la acción concreta como herramienta esencial. Haremos una aproximación al concepto de montaje y edición cinematográfica en función de los códigos interpretativos aplicados.