El taller se plantea como un viaje por la comedia en medios audiovisuales. Se intentará fomentar no sólo la comicidad individual sino también el trabajo de fórmulas interpretativas que potencian la comedia. Además del trabajo de interpretación, se abundará en la confección de guiones adecuados a cada estilo. Todo el proceso irá acompañado del visionado de material audiovisual que sirva como ejemplo de cada una de las facetas cómicas que un actor puede desarrollar.
Se efectuarán sesiones prácticas ante la cámara desde el primer momento, avanzando y explorando más concretamente las diferentes modalidades que el trabajo en audiovisual pueda ofrecer, haciendo hincapié en las formas de comedia en televisión: la sit-com, el sketch, la parodia, la imitación, el monólogo, el late-show.
Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.
PRIMERA SESIÓN:
Presentación de la materia y visionado de diferentes fórmulas del humor en medios audiovisuales. Primer contacto con la cámara.
SEGUNDA SESIÓN:
Puesta en común de ideas y confección de sketches originales por grupos.
TERCERA SESIÓN:
Ensayo y grabación de cada sketch. Visionado, comentarios y críticas.
CUARTA SESIÓN:
Acerca de otras fórmulas de comedia: la parodia, el gag, la imitación, el "late".