facebook twitter instagram

Master de Formación Permanente en
Arte Dramático Aplicado

Universidad de Alicante Mariano Barroso dirige...

« Programa


El texto y el intérprete: composición y análisis


El texto teatral: escritura y análisis

(4 sesiones impartidas por Pascual Carbonell)

Práctica de escritura de un texto teatral desde el análisis de diferentes estilos y estructuras internas de significativas piezas dramáticas de nuestra escena más reciente.

Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.

PRIMERA SESIÓN:

Teoría (1 h): Estructura aristotélica frente a estructuras no aristotélicas.

Comentario de los textos: La poética de Aristóteles; Sófocles. Antígona; Bertold Brecht. Madre Coraje; Eugene Ionesco. La cantante calva.

Práctica (1,5 h): De la idea al hecho en una obra teatral. La estructura de nuestra obra teatral.

SEGUNDA SESIÓN:

Teoría (1 h): La didascalia.

Comentario de los textos: Valle Inclán. Luces de Bohemia; Strindberg. La señorita Julia.

Práctica (1,5 h): El título. Las acotaciones. Estilos tipográficos. Escritura de una pieza de teatro breve (1).

TERCERA SESIÓN:

Teoría (1h): Personajes y sus conflictos.

a. Conflictos horizontales.

b. Conflictos verticales.

c. Conflictos transversales.

d. Conflictos concéntricos.

e. Conflictos con el espacio y con el tiempo.

f. Ausencia de conflicto.

Práctica (1,5 h): Cómo crear personajes complejos/poliédricos. Escritura de una pieza de teatro breve (2).

CUARTA SESIÓN:

Teoría (1 h): La palabra y la acción dramática.

a. Diálogo.

b. Monólogo.

c. Quasimonólogo.

d. Diálogos simétricos.

e. Esticomitias.

Práctica (1,5 h): Del diálogo al monólogo. Escritura de una pieza de teatro breve (3).

METODOLOGÍA:

. Breve exposición teórica.

. Ejercicios de escritura sobre cada una de las diferentes herramientas.

. Lectura y análisis de textos.

. Desarrollo de un proyecto de obra dramática breve por cada uno de los alumnos.

 

El verso y su expresión

4 sesiones de 2h 30m impartidas por Nuria Gallardo

En esta segunda etapa profundizaremos en el estudio de la métrica y su aplicación práctica en el trabajo sobre el escenario.

PRIMERA SESIÓN

Métrica: poema, estrofa y verso. Tres unidades de estudio.

Lectura de la escena. Estudiáremos la métrica en sus tres apartados como tres unidades de estudio para clarificar y crear un lenguaje y una forma común a la hora de enfrentarnos a un texto en verso.

SEGUNDA SESIÓN

Análisis de la estructura del verso y sus peculiaridades. 

Después de haberlo analizado de forma más técnica, pasamos a las peculiaridades del lenguaje que vamos a utilizar.

TERCERA SESIÓN

Lectura de comprensión y puesta en el habla de la escena.

Entramos en el mundo de los personajes y de la escena, como parte de toda una función.

CUARTA SESIÓN

Improvisación y juego vocal con las palabras. Escena.

Practicamos todo lo estudiado anteriormente.

 

 

Historia del teatro universal

(6 sesiones impartidas por John D. Sanderson)

El propósito de este módulo es hacer un recorrido histórico por diversas tendencias teatrales representativas y analizar sus características más distintivas que aún confluyen en el teatro actual del siglo XXI

1ª sesión

Teatro clásico griego

2ª sesión

Teatro isabelino inglés

3ª sesión

Teatro Siglo de Oro español

4ª sesión

Teatro jacobita inglés

5ª sesión

Teatro realista/naturalista siglo XIX

6ª sesión

Conclusiones y práctica final.

 



Universidad de Alicante
Facultad de Filosofía y Letras
 
Fundación General UA
Este sitio web utiliza "cookies" con el fin de realizar análisis estadísticos (Más información). Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.  Aceptar