Esta asignatura tiene como objetivo que el alumno conozca y experimente técnicas básicas y específicas de interpretación para reforzar el entrenamiento actoral. Este curso es una oportunidad práctica para que los estudiantes apliquen el sistema Stanislavski tal y como se practica en el Actors Studio.
Algunos de los principios que exploraremos en las sesiones son: el actor transparente, la actuación irreverente, la realidad momento-a-momento, la memoria sensorial y emotiva, la personalización de las circunstancias del texto mediante elecciones individuales y la improvisación como acercamiento a la obra dramática.
Igualmente, el curso intentará armonizar estas técnicas actorales con el análisis activo de Stanislavski, de modo que examinaremos las condiciones del texto y del espectáculo y cómo éstas afectan al trabajo del actor. Algunos de los principios clave en esta parte son: el análisis activo de objetivos, las circunstancias dadas, el momento anterior, la acción y sus secciones, el superobjetivo, la acción trasversal, el arco del personaje, las transiciones, los obstáculos y las estrategias, la justificación.
Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.
PRIMERA SESIÓN:
Bloque 1: La técnica del actor y el estímulo del comportamiento orgánico
TEMA 1: La actuación irreverente
La irreverencia para el actor significa dar validez a sentimientos e impulsos individuales en vez de servir el material de un modo intelectual. Nada sustituye la realidad del momento. Ser irreverente significa seguir impulsos y ver dónde te llevan.
Actividades Prácticas del Bloque 1
TEMA 1: La actuación irreverente
Práctica 1: Ejercicios para desarrollar el SER
- Inventario del punto de vista emocional
- Ejercicios de inclusión
- Monólogo interior y monólogo exterior
Práctica 2: Ejercicios para desarrollar el SER con otro actor
- Ejercicio de SER en parejas
- Ejercicio de intimidad
SEGUNDA SESIÓN:
Bloque 1: La técnica del actor y el estímulo del comportamiento orgánico
TEMA 2: Obligaciones, elecciones y técnica
El proceso de trabajo del actor es el método por el cual se construye la interpretación, se llena el personaje, se identifican las obligaciones y responsabilidades hacia el material y se realizan elecciones para satisfacer las intenciones del autor. En este proceso, el actor debe llegar a un estado de experiencia y comportamiento en el que es afectado por estímulos internos y externos, y responder expresando sus propios sentimientos de manera orgánica, momento-a-momento y, finalmente, de acuerdo con los de la obra dramática. En ese estado, la mayoría de las facetas de la personalidad del actor como ser humano está disponible para el actor como artista.
Actividades Prácticas del Bloque 1
TEMA 1: La actuación irreverente
Práctica 3: Ejercicios de irreverencia
Como concepto
- Declaraciones
- “Es mi derecho”, “Soy especial”
TERCERA SESIÓN
Bloque 1: La técnica del actor y el estímulo del comportamiento orgánico
Actividades Prácticas del Bloque 1
TEMA 1: La actuación irreverente
Práctica 3 (continuación): Ejercicios de irreverencia
En los ensayos
- Sonidos
- Momento-a-momento (parafraseando)
- Engañar al otro en las circunstancias dadas
- Monólogo interior y monólogo exterior
- Irreverencia en la elección (como en memoria sensorial)
- Exploraciones antitéticas
- Exploración con cambio repentino
- Exageraciones
En la representación
- Inclusión
- Inventario personal
- Monólogo interior
- Impulsos desconectados
- Engañar al otro en las circunstancias
Actividades Prácticas del Bloque 1
TEMA 2: Obligaciones, elecciones y técnica
Práctica 4: Ejercicios de aproximación técnica a elecciones personales
CUARTA SESIÓN:
Bloque 2: Análisis activo
Actividades Prácticas de los Bloques 1 y 2:
Asignación de escenas y de las Prácticas 5 y 6 para las siguientes sesiones.
QUINTA SESIÓN:
Bloque 1: La técnica del actor y el estímulo del comportamiento orgánico
Actividades Prácticas del Bloque 1
TEMA 2: Obligaciones, elecciones y técnica
Práctica 5: Encuentra en las escenas asignadas las obligaciones del texto (“qué tiene que experimentar el personaje”) y haz una o dos elecciones personales (“qué cosa, persona, etc. estimula en mí esa experiencia y, por consiguiente, satisface esa obligación”). Finalmente, indica qué recurso(s) técnico(s) utilizarías para lograr tal experiencia (“cómo voy a hacer esa elección real, cómo la voy a crear en escena”).
SEXTA SESIÓN:
Bloque 2: Análisis activo
Actividades Prácticas del Bloque 2
Práctica 6: Análisis de la acción trasversal y superobjetivo de la obra, así como análisis de objetivos y circunstancias dadas de las escenas propuestas.