La práctica constituye la parte esencial de este curso de Experto en Arte Dramático. Por ello, a lo largo de las diferentes sesiones, planteamos un itinerario en el que la participación activa del alumno es fundamental. Así, abordaremos el montaje de diferentes escenas emblemáticas tanto del repertorio clásico como contemporáneo, desde Shakespeare al teatro del absurdo, sin olvidar la última palabra de nuestro teatro más reciente. Aplicaremos los conocimientos que, paralelamente, iremos adquiriendo en el estudio de la metodología de la técnica actoral, partiendo especialmente de las enseñanzas del maestro Stanislavski. Entraremos igualmente en los entresijos de la escritura escénica y los componentes que integran las claves de la dramaturgia y, por último, recalaremos en diversos aspectos relacionados con la aplicación de los códigos interpretativos en ámbitos tales como la docencia, la oratoria, la comunicación en general, o la propia dirección de actores.
Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.
PRIMERA SESIÓN:
Introducción a la práctica. Lectura y análisis de las escenas seleccionadas: La cantante calva, de E. Ionesco. Después de la lluvia, de Sergi Belbel. Notas de Cocina, de Rodrigo García. Fuga, de Jordi Galcerán. Esperando a Godot, de S. Beckett. Improvisaciones a partir de las propuestas.
SEGUNDA SESIÓN:
La cantante calva, Esperando a Godot, el teatro del absurdo. Montaje de la escena I de ambas obras, inter-relación y variaciones sobre un mismo tema. La increíble vigencia del sinsentido.
TERCERA SESIÓN:
Después de la lluvia, Notas de Cocina. El teatro actual español. El personaje cero y el actor. Trabajo de inter-relación de ambas propuestas teatrales.
CUARTA SESIÓN:
Fuga o los espejos de la comedia. El teatro cercano de Jordi Galcerán. El personaje que actúa.
QUINTA SESIÓN:
Ensayo/repaso de las propuestas.
SEXTA SESIÓN:
Representación de las escenas trabajadas.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
RICHARDSON, DON. Interpretar sin dolor. A.D.E, Madrid, 1999.
MEISNER, SANDFORD y LONGWELL, DENIS. Sobre la actuación. La avispa. Madrid, 2002.
OLIVA, CÉSAR y TORRES MONREAL, FRANCISCO, Historia básica del arte escénico. CATEDRA. Madrid, 2012
RUIZ, BORJA. El arte del actor en el siglo XX. Artezblay . Bilbao 2008.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: lectura de textos con los que se van a trabajar las escenas.
BECKETT, S. Esperando a Godot.
IONESCO, E. La cantante calva.
BELBEL, S. Después de la lluvia.
GARCÍA, R. Notas de cocina.
GALCERÁN, J. Fuga.