facebook twitter instagram

Master de Formación Permanente en
Arte Dramático Aplicado

Universidad de Alicante Mariano Barroso dirige...

« Programa 2013/2014


Teatro para la infancia y la juventud

» Nuria Gallardo

0,5 créditos

Dos textos escritos en El Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, 20 de Marzo 2013.

Yvette Hardie, presidenta de la Asociación Internacional del Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ):

Hace poco, recordé el dicho “Se pueden contar las semillas en una manzana, pero no se pueden contar las manzanas que nacen de una semilla”. Es imposible medir con precisión el impacto de la experiencia del teatro en los niños y jóvenes; sin embargo, su potencial radica en contener las semillas de incontables manzanas.

Pieter-Dirk Uys, reconocido actor y escritor de Sud-África, que trabaja con niños desfavorecidos en el pueblo de Darling, cuenta un día que llevó a un grupo de niños de vacaciones a la ciudad.

Conducía el autobús colina arriba cuando observé que el niño del asiento delantero se iba poniendo cada vez más tenso.

Cuando llegamos a la cima de la colina y el niño pudo ver que la carretera continuaba hacia adelante y vio el mar a lo lejos, exclamó asombrado y a la vez aliviado, “¡Hay más!”.

Los que hacemos teatro para niños y jóvenes, lo hacemos por esta precisa razón, para despertar en cada niño la idea de que, por supuesto, “hay más”. Y más. Y más.

Así, cuando hacemos teatro para niños y jóvenes, estamos sembrando una inmensa fuerza y, al mismo tiempo, proporcionamos el descubrimiento inmediato de que “hay más”. Más alegría, risa, curiosidad, súbita comprensión, cambio perceptivo, lágrimas de empatía, experiencia de lo maravilloso y de la reflexión profunda. Más de lo que significa estar vivo.

Distribución en sesiones de 2 h. 30 m.

PRIMERA SESIÓN:

El teatro y los niños
En este bloque comprenderemos la importancia que tiene el mundo fantástico para los niños desde bebés hasta los 9-10 años aproximadamente. Las diferentes formas de expresión; desde el cuentacuentos hasta la representación de las emociones en los más pequeños y la importancia del lenguaje para su desarrollo. En la parte práctica, desarrollaremos habilidades lingüísticas y de expresión/imaginación para poder desarrollar nuestro trabajo.

SEGUNDA SESIÓN:

El teatro y la juventud
Hablaremos de las dificultades en las relaciones entre juventud y teatro y cómo salvar estas carencias. En este bloque trabajaremos para niños a partir de 9-10, tratando de concentrar sus intereses y problemáticas (normas, reglas, gustos y preferencias) y a partir de ahí, en grupos, crearemos nuestra propia obra de teatro como si fuéramos esos niños.



Universidad de Alicante
Facultad de Filosofía y Letras
 
Fundación General UA
Este sitio web utiliza "cookies" con el fin de realizar análisis estadísticos (Más información). Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.  Aceptar